sábado, 19 de mayo de 2012

Convivir en El Centro de Medellín


En el recorrido al Centro de Medellín tuve muchos sentimientos que se perciben fácilmente con el ambiente: los olores, la comida, y la gente forman un tipo de personalidad que resalta en esta parte de mi ciudad, por ejemplo la mayoría de personas tienen un estilo en común, la forma de vestirse, la forma de hablar, (el acento, el léxico, entre otras).

El Centro es un lugar muy alejado del barrio donde vivo, por lo tanto hay cosas que son muy extrañas y nuevas para mi  pero igualmente muy interesantes.

Nuestro recorrido comenzó en la antigua estación del ferrocarril de Antioquia en la Alpujarra, después fuimos a Guayaquil al Parque de Las Luces donde anteriormente era la Plaza de Mercado de Medellín.

En Guayaquil fue donde la ciudad empezó a crecer y por esto allí encontramos los primeros edificios de la ciudad entre ellos dos edificios situados en La Plaza de Las Luces que se acomodan al clima y fueron diseñados por un arquitecto francés. También encontramos las primeras iglesias y edificios residenciales de Medellín.

Lo que más me llamó la atención fue el tipo de seguridad que allí tienen y como lo utilizan, ya que tristemente la policía de Colombia no es lo suficientemente eficaz para proteger la zona y como en este lugar hay tantos negocios, oficinas, centros  comerciales, turistas entre otros, que manejan o generan  dinero, es necesario cuidarla especialmente por todas las mercancías que llegan y  se prestan para muchos atracos, estafas, etc.

Aunque yo no estaba muy enterada sabía un poco de las famosas revistas de seguridad llamadas “las convivir”, es una banda ilegal, pero se enfocan en hacer cumplir ciertas leyes sin importar lo que haya que hacer para que se cumplan.

Muchas personas no conocen nada de este tema, en especial la gente de clase alta, ya que en los mejores barrios este tipo de personas no se ven, hasta en el Centro es difícil reconocerlas. Hay que detallarlas muy bien, por eso quiero escribir sobre este tema porque me parece algo interesante y diferente, ya que la mayoría de personas que vivimos en Medellín sabemos lo que este lugar tiene, su historia, como esta compuesto etc y lo que me gusta es que las personas que lean lo que escribo encuentren algo nuevo e interesante.

Estas personas tienen entre 20 y 40 años. Se visten con ropa muy juvenil; blue jeans medio anchos, camisetas con estampados y tenis comunes, pero tienen algo peculiar; el motilado: es muy corto en la parte de los lados, por atrás es mas largo y encima es mas corto que en el resto de la cabeza. Algo que también los identifica es que siempre tienen un radio conectado a una red por el cual se comunican entre ellos mismos.


Esto es una situación positiva pero negativa al mismo tiempo. Positiva porque protege la seguridad de los comerciantes y los habitantes del sitio, pero a su vez en negativa ya que al combatir violencia con violencia los resultados pueden  terminan en un conflicto mayor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario